
Opinión pública
Por: Felipe Martínez Chávez
Malas artes de JR
Cd. Victoria, Tamaulipas.- ¿Quién es el suplente de José Ramón Gómez Leal en el Senado?. Necesita “calentar brazo” por si se necesita.
El muchacho tiene cada vez más problemas por su ambición de enriquecerse por la vía del despojo de tierras. Es una mentalidad que trae en la sangre y que reforzó con las actitudes de su cuñado Francisco.
Si no nos equivocamos la suplente es Indira Paola López Carreto, hija del fallecido senador Faustino López Vargas, oriundo de Aldama, suplente que fue de Américo Villarreal Anaya.
Varias medallas por arrebato de inmuebles adornan el pecho del jovenazo, una de ellas de la empresa Bienes e Inmuebles Tres Picos, de la que es dueño junto con su familia. Se agandallaron ilegalmente 9,746 metros cuadrados, en Reynosa, que tienen un valor comercial de cinco millones de varos.
En los últimos días el tema se ha vuelto bastante mediático, pero no es nuevo. Don JR siempre ha navegado con dos banderas, la de falso servidor social y la de indecente, la verdadera. Se ha pasado por el arco del triunfo amparos y mandatos judiciales.
A la llegada del Nuevo Poder Judicial podría haber noticias en el Juzgado de Primera Instancia de lo Civil, residencia en aquella frontera, para restituir la propiedad al auténtico sueño, José Rolando Arredondo Aragón.
En el juzgado Tercero también hay el expediente 876/2019 de reclamos en contra de las empresas inmobiliarias de JR, Grupo Tres Picos, Inmuebles Tres Picos e Indecasa.
Es un tipo de malas artes que se disfraza de funcionario eficiente, panista de corazón que, por descuido de López Obrador, lo nombró delegado de Programas Federales. Lo engañó con el cuento que se había peleado con su cuñado.
Lo malo de la suplente es que trabaja con el “hijo del huachicol”, es su secretaria en el Senado y, en los últimos informes de alcaldes, lo representó en no pocos municipios.
Cambiando de tema, Don Jesús Terán Martínez estudió Leyes en la Universidad de Nuevo León, donde no egresó con excelencia. Su cárdex no es del todo limpio. Presentó varios exámenes en segunda, tercera, cuarta vuelta y hasta “N” oportunidad.
Trae calificaciones de 60 en Derecho Civil y Seminario Laboral, pero eso sí, cien en Derecho Bancario.
Otra vez sobre la mesa el tema de los jueces electos que renunciaron- licencia porque los cargos por elección son irrenunciables-, antes de rendir su protesta el 30 de septiembre. No exhiben los motivos reales de su retiro.
Terán fue nominado con el voto popular juez laboral en Reynosa ¿por qué se fue?. Van cinco y dos que descartaron asumir en el orden de prelación.
Esta colaboración insiste: No vemos motivos políticos ni presiones de la nomenklatura, menos de grupos criminales. Se fueron porque la vieron difícil o porque ya tenían su forma de vida y no quisieron más responsabilidades.
Con más de 30 años de servicios en los tribunales laborales de Tamaulipas, a Jesús debe serle más conveniente ir a jubilación que esperar los 49 mil pesos mensuales de juez de primera instancia, en cuya actuación se enfrentaría a estres y desgaste con problemas del día a día.
No va solo. Listillos desde chiquillos, los magistrados del pasado también renunciaron para obtener una pensión vitalicia a partir de octubre.
Terán Martínez está realizado en sus aspiraciones. Sabe lo que hace. En la presentación ante el IETAM escribió sobre los motivos para solicitar el registro como candidato: “Me sería muy grato que se me considerara para el cargo de Juez Laboral, porque tengo más de 30 años de dedicarme a esa noble tarea como funcionario y litigante”.
A pesar de lo que se diga, no le vemos “mano negra” o trasfondo en los retiros. Se van porque no era lo que esperaban. Además no le metieron billetes de su cartera como para ir a recuperarlos.
Faltan nueve días para instalarse. En ese inter puede haber más dimisiones voluntarias.
Lo anterior nada que ver con el informe del INEGI sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2025 (ENVIPE), divulgada este 18 de septiembre con resultados muy halagüeños para Tamaulipas.
Dice que vamos bien. De entrada que en 2024 esta región registró la segunda tasa más baja de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, lo que refleja el esfuerzo del gobierno de Américo Villarreal Anaya por reducir los hechos de violencia.
Aquí andamos por debajo de la media nacional, con una tasa de 16,537 víctimas del delito por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución del 8.7 por ciento respecto al 2023.
Por lo anterior, esta tierra se coloca entre los siete estados con la tasa más baja de incidencia delictiva por cada 100 mil.