
Tamaulipas, con menos nacimientos y más adultos mayores
Gabriela Sustaita
La población de Tamaulipas enfrenta un cambio demográfico significativo: mientras los nacimientos disminuyen entre 2 y 3 por ciento cada década, el número de adultos mayores continúa en aumento y se espera que prácticamente se duplique en los próximos 25 años.
Rembrandt Reyes Nájera, encargado de la Dirección General de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, explica que este crecimiento obedece al aumento de la esperanza de vida, lo cual también genera una mayor demanda de servicios de salud, especialmente para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que se vuelven más frecuentes con la edad.
El desafío para los sistemas de salud no es menor, pero la planeación de los servicios se ha ido ajustando para atender esta creciente demanda, enfocándose principalmente en los padecimientos crónicos degenerativos, que requieren atención puntual y periódica para mantener a los pacientes controlados.
Actualmente, la secretaría de salud de Tamaulipas atiende a más de 250 mil adultos mayores sin seguridad social. Esta cifra prácticamente se duplicaría al considerar a toda la población del estado.
Según datos del INEGI, a nivel estatal existen 3 millones 527 mil 735 habitantes, de los cuales 426 mil 227 personas, es decir, el 12.1 por ciento, tienen más de 60 años. Actualmente, la esperanza de vida es de 76 años para las mujeres y 73 años para los hombres.