Secretaría de Salud fortalece prevención de rickettsiosis

Secretaría de Salud fortalece prevención de rickettsiosis

  • Secretaría de Salud fortalece prevención de rickettsiosis

Gabriela Sustaita

La existencia de 12 casos sospechosos de rickettsiosis en humanos en lo que va de 2025 encendió las alertas del sector salud en Tamaulipas, ya que se trata de una enfermedad transmitida por la picadura de las garrapatas, la cual puede ser letal si no se trata a tiempo.
Alejandro Hernández Martínez, encargado del Departamento de Zoonosis de la Secretaría de Salud estatal, señaló que, aunque no se han confirmado contagios ni defunciones, se han activado medidas de prevención en la frontera norte, donde se concentran los pacientes bajo estudio.

El funcionario destacó que el objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de bañar y revisar a las mascotas de manera periódica, así como aplicarles tratamientos antiparasitarios que ayuden a prevenir la presencia del vector.
De acuerdo con datos nacionales, hasta la semana epidemiológica 36 en México se han notificado 312 casos de enfermedades transmitidas por garrapatas, los principales  síntomas en ambos padecimientos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, vomito y la aparición de un sarpullido característico que ameritan atención inmediata.

Noticias relacionadas