
Buscan prevenir el suicidio juvenil desde las aulas
- En Tamaulipas, buscan prevenir el suicidio juvenil desde las aulas
Gabriela Sustaita 15 septiembre
La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) aplica una estrategia integral enfocada en la prevención del suicidio juvenil, con énfasis en el desarrollo socioemocional y la inteligencia emocional de los estudiantes. Miguel Ángel Valdés García, titular de la dependencia, explicó que estas acciones forman parte de la Nueva Escuela Mexicana y buscan atender un problema que, aunque no es exclusivo de Tamaulipas, cada vez es más frecuente tanto en jóvenes como en adultos.
Los programas incluyen actividades deportivas y culturales, pláticas de orientación y campañas de prevención de adicciones. De acuerdo con el funcionario, gran parte de los casos de suicidio en el país están relacionados con cuadros de depresión y consumo de sustancias psicoactivas, lo que hace indispensable reforzar los mecanismos de apoyo desde las aulas.
Valdés García precisó que el nivel medio superior concentra la mayor atención, ya que los adolescentes de entre 15 y 17 años atraviesan una etapa de vulnerabilidad emocional, familiar y social.
Aunque no se dio a conocer el número de estudiantes identificados con factores de riesgo, trascendió que en cada ciclo escolar la SET aplica un tamizaje en los 13 subsistemas educativos, con el fin de conocer la condiciones socio emocionales de los alumnos y brindarles el apoyo requerido.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), en México el grupo de edad en el que se registran más defunciones por suicidio corresponde a adultos de entre 20 y 39 años. Sin embargo, a partir del 2023 también se observó un porcentaje elevado en mujeres de 15 a 19 años, lo que evidencia la necesidad de reforzar acciones de prevención entre los adolescentes.