Jornada laboral afectaría productividad

Jornada laboral afectaría productividad

  • Fecanaco advierte que reducción de jornada laboral afectaría productividad y plantea condiciones para su aplicación

Gabriela Sustaita

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, Abraham Rodríguez Padrón, advirtió que aplicar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en este momento afectaría gravemente la productividad del sector comercio, servicios y turismo. Señaló que, a través de una encuesta nacional realizada por Concanaco, el 67% de los empresarios se opone a esta medida debido a sus posibles impactos negativos.

Explicó que, a diferencia de la industria, donde se pueden organizar turnos y horarios flexibles, el comercio y los servicios dependen de la llegada de clientes en horarios variables, por lo que reducir las horas laborales implicaría aumentar turnos, contratar más personal y asumir costos adicionales que impactarían en los negocios y en las plantillas de personal. Además, advirtió que existe el riesgo de que algunas pequeñas y medianas empresas opten por operar en la informalidad.

Rodríguez Padrón enfatizó que el sector está planteando ocho puntos prioritarios que deben ser considerados antes de implementar cualquier reducción. Entre ellos destaca la creación de estímulos fiscales que permitan deducir el cien por ciento de la nómina, algo que actualmente no es posible. También señaló la importancia de simplificar trámites y costos relacionados con permisos, licencias y dictámenes, los cuales representan una carga financiera significativa para las empresas ya afectadas.

Otra de las cuestiones que se proponen, es que se permite la contratación de personal por horas, una modalidad que ya existe en otros países como Estados Unidos, pero no en México.

Noticias relacionadas