PRESENCIA

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.
18-07-2025
Mónica y la amenaza de los cocodrilos
Los cocodrilos hoy forman parte del paisaje de la zona conurbada en el sur de Tamaulipas, y han dado muestras de que se reproducen a un ritmo acelerado, habiéndose duplicado su población en solo un año; de acuerdo a declaraciones de la Subdirección de Protección Civil, de 236 ejemplares en 2024, pasaron a 406 en 2025. La misma fuente, precisó que el 95 % de las crías miden entre 40 y 60 centímetros, pero no dijo si el 5 % restante es de mayor o de menor tamaño.
          Podemos señalar, que estas especies pueden medir entre 4 metros y 6 metros de largo, aunque los hay de mayor tamaño; también anote usted, que son muy ágiles en el agua y que corren en tierra un promedio de 17 kilómetros por hora. Para que usted tenga idea, un corredor profesional puede mantener un ritmo constante de entre 18 Km y 20 Km por hora y claro estos atletas pueden llegan a alcanzar velocidades de entre 35 Km y 45 Km por hora. Así que ha entrenar, por si quiere medirse con este reptil.
Es entendible que las autoridades tampiqueñas quieran minimizar este problema, que está latente y que puede cobrar una factura alta en algún descuido, incluso organizó un evento denominado “Segunda Reunión Nacional S.O.S Cocodrilo”, la cual tuvo lugar en la Expo Tampico. De esta manera da por enterada a la sociedad tampiqueña y de la zona sur, que el municipio está haciendo algo, aunque no sea sustancial, sino un escenario para la foto.
La circunstancia es que el registro histórico oficial, de ataques de estas especies a humanos, consigna agresiones en Tamaulipas, de las que el 70 % ocurrió en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira en los últimos 17 años.
No existe un registro histórico oficial de ataques a humanos, quizá porque las autoridades correspondientes aun no lo perciben como peligro, pero la organización SOS Cocodrilo, ha documentado desde 2008 un total de 53 agresiones en todo Tamaulipas. En estos 17 años, el 70% de ellas ocurrió en la zona conurbada que integran Tampico, Madero y Altamira.
Los biólogos llaman “interacciones” a estos encuentros de humanos con cocodrilos, pero hay quienes han perdido alguna extremidad en esa “interacción”, lo cual la convierte en “agresión”; la circunstancia es que la población de saurios en la zona sur de Tamaulipas crece dentro del espacio urbano, producto del clima y el desarrollo de un habitat. Dicho de otra manera, es un clima y espacio natural para el desarrollo de estas criaturas, que por y una parte están protegidas para evitar su extinción, y por otra parte, son temidas por los habitantes de la región.
Sea como sea, es un problema que no se ha tratado de acuerdo a sus dimensiones. Mínimo, instalar una red de protección para que actúe como contenedor. En anterior colaboración comentamos que, en Veracruz se instaló un recurso de contención de esa naturaleza, para detener a los tiburones que invadían las playas. Igual que aquí, sobrellevaban el problema, hasta que un tiburón le arrancó una pierna a un sacerdote y entonces fue cuando actuaron.
Esperarán algo semejante, que un cocodrilo mutile a un ser humano, para entonces tomar medidas efectivas para mantenerlos dentro de su hábitat.
CON AMÉRICO UN GOBIERNO TRANSPARENTE. – En la semana que concluyó, destaca dentro de las acciones de la administración del doctor Américo Villarreal Anaya, la instalación de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, iniciativa importante en el propósito de consolidar un gobierno eficiente, confiable, ético, transparente y con visión transformadora para Tamaulipas. Durante el acto oficial, el gobernador entregó el nombramiento como titular de esta dependencia a Norma Angélica Pedraza Melo, destacando su experiencia y compromiso ético.
No podemos pasar por alto, que La Secretaría Anticorrupción coordinará 17 dependencias estatales, 36 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 organismos descentralizados municipales.
            Villarreal Anaya afirmó que este nuevo órgano permitirá alinear al estado con el proyecto de transformación nacional que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum. Y en seguida apuntó: “Queremos mejores resultados con personas capacitadas y comprometidas con la ética pública”, testigo de este compromiso fue el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.
El Mandatario llamó a redoblar esfuerzos en la segunda etapa de su administración para avanzar hacia un estado con paz, bienestar, desarrollo y oportunidades. También se confirmó que esta dependencia ejercerá funciones de vigilancia y control sobre el uso de recursos públicos, fomentando la rendición de cuentas y el uso honesto del presupuesto estatal.
Además, el nuevo esquema fortalece el acceso a la información y la protección de datos personales con la participación de los tres poderes y organismos autónomos.
Al asumir el cargo, Norma Pedraza reiteró su compromiso con el proyecto transformador y se comprometió a liderar con trabajo, resultados y transparencia institucional.
Por su parte, Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno, subrayó que esta secretaría impulsa un modelo estratégico para erradicar prácticas indebidas y fomentar legalidad.
LA UAT, MAYOR CALIDAD EDUCATIVA Y VINCULACIÓN SOCIAL. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas cumple a satisfacción con los cuatro propósitos fundamentales de una universidad, principios que son: docencia, investigación, vinculación y cultura, estos pilares fundamentales en la formación de profesionales, no solo proporciona elementos competentes, sino comprometidos, que operan como agentes de cambio en el desarrollo sostenible de la sociedad.
Traemos a relucir esta conclusión tras los resultados obtenidos en la UAT al medirse en los rankings de calidad, nacionales e internacionales más recientes, que hoy se comentan en todos los espacios de debate e información, donde la institución mejoró su posición en diversas evaluaciones de calidad académica, investigación e impacto social.
En ese concierto de indicadores correspondientes al periodo 2023-2025, dan testimonio de que la UAT logró avances significativos, como se describe a continuación:
En el ranking nacional UniRank, subió del lugar 44 al 41 de 540 instituciones;
en el ranking internacional SCImago para América Latina, alcanzó la posición 233 de 430 universidades, mejorando 30 lugares respecto a 2024 y 115 respecto a 2023. En el ámbito nacional, subió al lugar 34 de 50 universidades evaluadas.
En otra medición, la de Mextudia, avanzó del puesto 48 al 38 entre 200 universidades mexicanas. En el ranking de sostenibilidad GreenMetric México, pasó del lugar 17 de 27 al 20 de 32. En QS World University Rankings América Latina y el Caribe, mantiene su rango 351-400 y mejoró su posición en Centroamérica.
Lo que no se mide no se puede calificar ni reorientar, por eso resultan valiosas estas mediciones, que reflejan el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, para fortalecer la calidad educativa y la competitividad de la UAT a nivel nacional e internacional.

Noticias relacionadas