
Estancamiento en generación de empleo
- Tamaulipas enfrenta estancamiento en generación de empleo
Por José Gregorio Aguilar
En medio de un panorama económico global desafiante y con señales de enfriamiento en la industria manufacturera, el estado de Tamaulipas comienza el segundo semestre del 2025 con señales claras de desaceleración en la generación de empleo formal, particularmente en el sector maquilador.
El secretario general del Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa (Siamar), Byron Alejandro Eduardo Cavazos Tapia, informó que no se prevé generación de nuevos empleos en la industria maquiladora durante lo que resta del año.
El líder sindical explicó que la recesión económica ha frenado significativamente el crecimiento de la industria, situación que ya ha conllevado a la pérdida de fuentes de trabajo. Algunas empresas han implementado estrategias como la fusión de turnos (segundos y terceros) para evitar despidos masivos, aunque anticipa que habrá más bajas laborales, aunque no de manera abrupta.
El escenario, a decir de Cavazos Tapia, es “poco alentador” y responde a múltiples factores: desde la desaceleración global —especialmente en Estados Unidos, principal socio comercial de México— hasta los efectos de políticas gubernamentales y conflictos geopolíticos que afectan la estabilidad económica mundial.
El impacto también se ha visto reflejado en otras ciudades con vocación maquiladora, como Mexicali y Ciudad Juárez, donde la reducción en la demanda de manufacturas ha provocado miles de despidos. De acuerdo con datos del INEGI, entre junio de 2023 y enero de 2025 se han perdido más de 55 mil empleos en el sector, una señal de alerta que evidencia un punto de inflexión en la estabilidad laboral de la zona fronteriza.