
Resistencia tecnológica frena modernización
Resistencia tecnológica frena modernización del comercio en Ciudad Victoria
Gabriela Sustaita
En Ciudad Victoria, alrededor del 50 % de los establecimientos comerciales no han logrado incorporar herramientas digitales ni procesos automatizados, debido al desconocimiento sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial.
De acuerdo con Ethel Robles Barajas, consejera nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), uno de los principales obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) es la falta de familiaridad con los recursos digitales disponibles. Muchos empresarios, especialmente mayores de 40 años, continúan utilizando métodos tradicionales y muestran resistencia a capacitarse o adoptar nuevas formas de trabajo.
Esta situación ha derivado en que numerosos negocios presenten dificultades incluso con procesos básicos, como el cobro con tarjeta o la gestión digital de inventarios y contabilidad. Aunque existen herramientas accesibles —muchas veces ya disponibles en los propios equipos de cómputo que utilizan los comerciantes—, la falta de capacitación y apertura al cambio ha limitado su aprovechamiento.
La consejera explicó que desde Concanaco se impulsan cursos gratuitos de capacitación en línea, con frecuencia semanal, para apoyar la incorporación paulatina de tecnología en los negocios. En el caso específico de la inteligencia artificial, destacó que su uso no debe verse como una amenaza para el empleo, sino como una oportunidad para optimizar tareas y permitir que el personal se enfoque en funciones más estratégicas.
Robles Barajas subrayó que la transformación digital es clave para que el comercio local se mantenga competitivo y pueda responder a las nuevas exigencias del mercado. Por ello, dijo, el reto inmediato es informar, motivar y acompañar a los empresarios en este proceso de modernización.