
SIN CORTAPISAS
Por: Claudia Vázquez Andrade
¿De que sirvieron los filtros?
La elección para ocupar cargos dentro del poder judicial no termina de aterrizar del todo, cuando no es una cosa es otra. Pues resulta que el Congreso Federal y el Senado han solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE), cancelar 26 candidaturas judiciales.
Los motivos; 18 candidatos tienen antecedentes penales, y Ocho más no cumplen con la calificación mínima requerida.
De ser ciertos los argumentos, pues tienen razón, porque la justicia no podría estar en manos de un transgresor de la ley, y tampoco en quien no tiene el conocimiento suficiente para “juzgar y castigar”.
Hasta ahí, el senador Gerardo Fernández Noroña, uno de los demandantes al INE, tiene toda la razón, pero, é aquí el, pero, porque ya estamos prácticamente a tres semanas de la elección, y todavía hacen “ajustes”.
De tal manera; que hay muchas interrogantes, ¿Qué falló? ¿De que sirvieron los comités de evaluación? ¿Qué ocurrió con los tres filtros? ¿Cómo es que fueron aceptados? ¿Acaso no había una serie de requisitos que cubrir y en ellos se contemplaba, de entrada, títulos y promedios, amén, supongo, de una constancia de no antecedentes penales?
Digo, si para ocupar un puesto cualquiera en la administración pública piden la famosa carta de antecedentes no penales, ¿entonces porque aquí no?, ¿Hubo tolerancia? ¿O acaso fue la presión social la que les llevó a rectificar?
Porque es claro que las redes sociales exhibieron a varios aspirantes, asegurando, en algunos casos, que cuentan hasta con órdenes de aprehensión, y con todo y ello fueron “palomeados” por el famoso comité de evaluación.
Con todo esto, claro que surgen muchas preguntas, como: ¿En Tamaulipas estamos exentos de esto? ¿El Comité de evaluación garantiza que los próximos juzgadores en la entidad están libres de señalamientos y cumplieron con todos los requisitos establecidos?
O, ¿Tendremos que esperar a que sean electos, y que “alguien” exhiba a un magistrado o juez, y luego buscar destituirlo?
Son simples interrogantes que muy seguramente ya se están planteando en otros Estados, dada la demanda de ambas cámaras.
Caray, por una razón u otra, las elecciones en México siempre terminan cuestionadas, y esta, parece ser…que no será distinta.
LA ÚLTIMA:
La Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
(UAT), ha alcanzado un hito al obtener la reacreditación
nacional y su primera acreditación internacional con el Distintivo Q, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
Este sello garantiza que la Facultad cumple con los estándares más exigentes a nivel mundial, facilitando a los futuros médicos oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional.