
Sin fecha implementación de la jornada ampliada escolar
Por José Gregorio Aguilar
En Tamaulipas, la ampliación de la jornada escolar sigue en proceso de evaluación y ajuste, pero no hay fecha aún para su implementación, declaró el secretario de Educación Miguel Ángel Valdez García.
De lo que se ha informado según dijo el funcionario, es que su implementación sería gradual y empezaría con algunas escuelas piloto ya que el proyecto, a nivel nacional, implica una gran cantidad de recursos.
El titular del ramo educativo en Tamaulipas informó que en próximas semanas asistirá a una reunión del Conaedu (Consejo Nacional de Autoridades Educativas), organismos que no solo destaca los beneficios del proyecto, sino también los desafíos que se tiene que abordar para que esta propuesta realmente sea efectiva.
En sus primeras semanas de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará gradualmente el programa de las escuelas de horario ampliado en las primarias con la expectativa de que el tiempo adicional ayude a enfrentar el mayor desafío del sistema educativo: la insuficiencia de aprendizajes entre la mayoría de los estudiantes, agravada por la pandemia.
Como se sabe, el programa Escuelas de Tiempo Completo, que se implementó en 2007 fue suspendido en el 2021, lo que generó debate sobre sus efectos en la educación pública.
Cabe recordar que, de acuerdo a México Evalúa, el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) operó durante catorce años y benefició a 34 589 escuelas; su desaparición generó críticas e inconformidad de gran parte de la sociedad, sobre todo padres de familia y maestros.