
Sector salud prioriza planteles escolares para prevenir casos de dengue
Gabriela Sustaita
Aunque en lo que va del 2025 sólo se han registrado tres casos de dengue en Ciudad Victoria el último confirmado en febrero, las autoridades del sector salud mantienen activas las acciones de prevención y control del mosco Aedes Aegypti, principal transmisor de esta enfermedad.
Los planteles escolares han sido identificados como puntos clave para intervenir, debido a que el 30% de los contagios reportados en Tamaulipas corresponden al grupo de edad de 10 a 19 años, es decir, niños y adolescentes.
Este comportamiento ha llevado a suponer que varios de los casos podrían haberse originado en espacios educativos, por lo que se están redoblando los esfuerzos preventivos en estas áreas.
En el caso de la capital tamaulipeca, Zelenney Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, destacó la buena disposición de las escuelas para colaborar con las brigadas sanitarias. Indicó que las peticiones de fumigación se están atendiendo conforme lo solicitan los propios planteles, los cuales deben cumplir como única condición con realizar previamente labores de limpieza y eliminación de objetos que acumulen agua.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, las fumigaciones fueron pausadas; no obstante, se retomarán a partir del 28 de abril, fecha en que estudiantes y personal docente reanudan actividades escolares.
Además de las tareas de control vectorial, se están llevando a cabo sesiones informativas dirigidas a profesores, alumnos y madres y padres de familia.
En estos encuentros se abordan aspectos relacionados con la transmisión del virus, la identificación de síntomas y las recomendaciones para evitar la proliferación del insecto, haciendo énfasis en la importancia de eliminar criaderos potenciales.
Con estas medidas, el sector salud busca prevenir posibles brotes y mantener la incidencia del dengue bajo control en la ciudad.