
Antonio Macías Ruiz
Por: Antonio Macías Ruiz
LA DISCRIMINACIÓN ES DEGRACIÓN MORAL
DISCRIMINAR ES VIOLAR EL DERECHO A LA IGUALDAD. DISCRIMINAMOS CUANDO DESPRECIAMOS A OTRO. DISCRIMINAMOS POR DIFERENCIAS DE CLASE SOCIAL, POR IDEAS POLÍTICAS, RELIGIÓN, COLOR DE PIEL, RAZA, MODO DE VESTIR, NIVEL DE EDUCACIÓN, MODALES, COSTUMBRES Y MAS.
LA DISCRIMINACIÓN ES UN PROBLEMA MUNDIAL. SIGNIFICA QUE QUIEN LA PRACTICA ES UN DEGRADO MORAL. TIENE QUE REEDUCARSE.
LA ONU DECLARÓ LOS DIAS 1º y 21 DE MARZO PARA PROMOVER LA NO DISCRIMINACIÓN. EL 1º DE MARZO SE PROMUEVE LA LUCHA CONTRA TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN y EL 21 DE MARZO LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL.
PARA ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN HEMOS LEGISLADO MUCHO, PERO EDUCAMOS POCO.
LA ONU PROHIBIDO LA DISCRIMINACIÓN EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948, EN EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y EN LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES QUE PROTEGEN A LA PERSONA O GRUPOS VULNERABLES.
EL GOBIERNO MEXICANO TAMBIÉN PROHIBE CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN EN LOS ARTÍCULOS 1 y 3 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. INCLUSO, EL GOBIERNO MEXICANO, EXPIDIÓ LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN Y CREÓ EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN.
SIN EMBARGO, EN MÉXICO y EN EL MUNDO, FALTA MUCHO PARA ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN Y ESTO IMPIDE QUE TENGAMOS UNA SOCIEDAD REALMENTE DEMOCRÁTICA, MORALMENTE SANA Y JUSTA.
¿Usted qué opina? Le saluda Antonio Macías Ruiz