Niños Tamaulipecos desprotegidos contra el sarampión
No tienen protección contra el sarampión 18,000 niños tamaulipecos
Gabriela Sustaita
Ante las alertas que han surgido desde 2024 debido al aumento de casos de sarampión a nivel mundial, Tamaulipas ha implementado acciones para reforzar la cobertura de vacunación.
Saúl Adolfo Noriega Muñiz, jefe del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud, señaló que, a través de la campaña de recuperación de esquemas desarrollada en el segundo trimestre del 2024, a nivel estatal se logró alcanzar una cobertura del 70 % en menores de 9 años. Sin embargo, añadió que aún existen cerca de 18,000 niños que no cuentan con la inmunización, lo que implica un mayor riesgo de presentar complicaciones graves a causa de este padecimiento.
Por esta razón, se recomienda a los padres de familia verificar la cartilla de vacunación de sus hijos y, en caso de detectar que no han iniciado el esquema o que está incompleto, acudir al centro de salud más cercano para solicitar la aplicación de la dosis.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se transmite por vía aérea, es decir, al toser o estornudar. Aunque puede llegar a ser mortal, este padecimiento es prevenible a través de la vacunación.
En Tamaulipas, actualmente se dispone de la vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. La primera dosis se aplica a los 12 meses de edad y la segunda a los 5 años. Asimismo, se cuenta con la vacuna Doble Viral, dirigida a la población de 9 años en adelante que tenga el antecedente de una dosis previa de la Triple Viral.
En México, durante 2024 se confirmaron siete casos de sarampión. Si bien todos fueron de origen importado, las autoridades advierten que el hecho de que muchas personas no tengan completos sus esquemas de vacunación aumenta el riesgo de que estos casos puedan propagarse en cualquier momento.