Aranceles afectarán empleo e inversiones
Advierte FECANACO que aranceles afectarán el empleo y las inversiones.
Por: José Gregorio Aguilar
La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO SERVYTUR) que representa a 66 mil de empresas y negocios en Tamaulipas, rechaza categóricamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.
Esta medida unilateral viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales afirmó Abraham Rodríguez Padrón, presidente del organismo comercial.
La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para los Estados Unidos, agregó el también representante de más de 66 mil empresas y negocios familiares en todo el Estado.
Explicó que el comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región. En ese sentido, respaldamos la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación.
La decisión del Presidente Trump impactará a todo el país, pero directamente a la región fronteriza, la más integrada comercialmente, las relaciones comerciales, de inversión y desarrollo económico, pero sobre todo a la población y las economías locales.